Cuando el dólar cambia todos los días, muchas personas sienten que planear una compra se vuelve una apuesta. Lo que ayer costaba $43 millones, hoy puede superar los $45. Si estás pensando en hacer una inversión en dólares —como una máquina, una importación o un equipo— hay formas sencillas de evitar que el cambio de moneda te juegue en contra. Y no, no necesitas ser financiero. Solo necesitas información clara y un enfoque práctico.
Ver cómo lo hacen otros operadores
Ya hablamos antes de dos estrategias muy usadas: pagar en pesos a cuotas fijas o congelar el precio desde el inicio. Pero no son las únicas. Aquí te compartimos otras formas que muchos operadores están usando para tomar decisiones con seguridad. Así, aunque el dólar suba, tu proyecto sigue en pie. Porque hay compras que no se aplazan, especialmente cuando se trata de productos que representan una inversión segura.
Guardar el dinero directamente en dólares OJO!
Una estrategia cada vez más usada es ahorrar directamente en dólares si sabes que harás una compra en esa moneda. Hoy en día, algunos bancos permiten abrir cuentas en dólares. También existen plataformas seguras que almacenan tu dinero en divisa extranjera.
Si comienzas desde ahora a guardar parte de tu inversión en dólares, cuando llegue el momento de pagar, ya tienes el dinero listo. No te afecta la TRM del día, ni te tomas sorpresas. Todo está bajo control. Para muchos operadores que ya tienen máquinas funcionando con alto rendimiento, esto ha significado tranquilidad financiera… y en muchos casos, un éxito nunca antes visto.
¿Cómo hacerlo en Colombia?
En Colombia, ahorrar en dólares es completamente viable, pero hay que conocer las reglas. Aquí te explicamos cómo hacerlo, sin enredos, ya sea como persona natural o empresa.
Opción 1: Abrir una cuenta en dólares en el exterior
¿Cómo hacerlo?
- Escoge un banco internacional confiable: Citibank, Bank of America, Wells Fargo o plataformas como Wise o Payoneer.
- Reúne tus documentos: cédula o pasaporte, prueba de ingresos, y si es empresa, RUT y Cámara de Comercio.
- Realiza el proceso en línea o con ayuda de un asesor.
¿Cómo llevas los dólares a esa cuenta?
- Compra divisas en una casa de cambio autorizada.
- Transfiérelas desde tu banco local (como Bancolombia o Davivienda).
- Si el monto supera los USD $10.000 anuales, diligencia el Formulario 4 del Banco de la República.
Opción 2: Usar plataformas digitales
Si no deseas abrir una cuenta formal, puedes usar:
- Wise (balance en USD + pagos internacionales).
- Payoneer (ideal para ingresos del exterior).
- Billeteras cripto con stablecoins (USDT, USDC), con precaución.
- Aunque Mercado Pago no guarda dólares, permite compras internacionales puntuales.
Todo esto te permite operar sin depender del dólar del día. Y cuando usas plataformas bien seleccionadas, puedes optimizar hasta la última parte de tu inversión.
Opción 3: Comprar dólares físicos
Aunque menos usada, algunas personas prefieren comprar dólares físicos y guardarlos. No se recomienda para montos altos por seguridad. Además, si necesitas hacer pagos digitales, igual tendrás que convertirlos. Aun así, para quienes entienden el mercado, este método puede ser una herramienta útil en momentos clave.
¿Y las empresas?
- Toda cuenta en el exterior debe reportarse con el Formulario 15.
- Transferencias mayores a USD $10.000 requieren canal cambiario y soporte contable.
- Todo debe registrarse como activo en moneda extranjera.
Quienes ya aplican estas estrategias lo saben: planear en dólares no es un riesgo, es una oportunidad controlada. Sobre todo si se invierte en lo que funciona, como las soluciones financieras flexibles que respaldan adquisiciones que dan resultados desde el primer día.
¿Por qué es útil esta estrategia?
- Puedes aprovechar cuando el dólar está bajo para comprarlo y mantenerlo seguro.
- Ahorras en la misma moneda en que vas a pagar.
- Negocias mejor y con tranquilidad.
- No improvisas: tomas decisiones con proyección, como lo hacen quienes entienden el valor de una operación bien hecha.
Y mientras otros se preocupan por el cambio del día, tú puedes estar tranquilo, sabiendo que elegiste bien. No todo lo que brilla es especulación; hay decisiones que combinan estabilidad, retorno y estrategia. Algunas, incluso, ya están marcando la pauta en salas con visión de futuro.
Porque al final, los que invierten con inteligencia rara vez lo hacen por impulso… y muchas veces lo hacen en silencio, con una convicción clara: una inversión segura, imbatible, pensada para durar.